En la EES N° 22 se encuentra en vigencia el Plan de Mejoras cuyos objetivos son el acompañamiento y orientación al procesos de incorporación a la escuela secundaria para 1° y 4° años, y acompañamiento del recorrido escolar desde 1° a 6° años.

Este plan está conformado por 6 talleres coordinados:

  • Taller literario: grupos heterogéneos que apunta a la generación y trasformación de textos, favoreciendo la creatividad y la expresión oral y escrita. Se organizan concursos literarios con la participación; no solo de los alumnos de la escuela, sino también la invitación a escuelas de la zona.
  • Taller Diseño Web y nuevas tecnología: composición de maquetas, diseño en computadoras de varias páginas, trabajo personalizado con alumnos con dificultades.
  • Taller de juegos matemáticos: agilización en la realización de cálculos a través del juego (carrera de caballos, memotest, domino, de ingenuo).
  • Taller de convivencia y resolución de conflictos: aplicación de técnicas grupales para favorecer la comunicación dentro y fuera del ámbito escolar. Salida didáctica al Museo del Holocausto para comprender los hechos aberrantes ocurridos durante la Segunda guerra mundial y su traspolación a las relaciones cotidianas.
  • Taller Diseño-Art: fabricación de carteras, billeteras, collares para uso personal o como un microemprendimiento futuro.
  • Taller acompañamiento 1ros y 4tos. Años para favorecer la articulación al ingreso escolar y la detección de situaciones problemáticas de Convivencia, de aprendizaje para su resolución.

Proyecto de lectura:

Por tercer año consecutivo se encuentra en vigencia la “Hora de lectura” cuyos objetivos son: favorecer el gusto por la lectura placentera, la expresión oral y la expresión escrita. Una vez por semana toda la escuela lee a la misma hora, libros, revistas, historietas y todo aquello que los alumnos quieran leer con material de biblioteca o traído por ellos. Se lee durante 30 minutos y luego se hace una puesta en común favoreciendo el intercambio y la expresión oral.

Departamento de Humanidades

Prof. Judith Orlievsky